FAIMER es una plataforma de agricultura de precisión que integra datos satelitales con mediciones locales de sensores LoRa de bajo costo. Utiliza inteligencia artificial para generar recomendaciones en tiempo real que optimizan riego, fertilización y monitoreo ambiental. Democratiza el acceso a tecnología espacial e IoT para una agricultura más eficiente, sostenible e inclusiva, alineada con los ODS 2, 6, 9 y 13.
Capas de observación de la Tierra para monitoreo ambiental y agrícola continuo
Red modular de bajo costo para medir humedad, temperatura, pH y más en campo
Recomendaciones accionables para optimizar riego, fertilización y monitoreo ambiental
El sector agrícola debe producir alimentos de forma sostenible y a la vez enfrentar el cambio climático. En México, muchas zonas carecen de conectividad y herramientas para decisiones basadas en datos, lo que deriva en sobreuso de recursos, bajos rendimientos y mayor vulnerabilidad climática.
Aunque existen datos satelitales valiosos, no llegan de forma accesible ni comprensible al agricultor. Los sensores ambientales suelen ser costosos o difíciles de implementar. FAIMER integra observación de la Tierra, sensores LoRa e IA para convertir datos complejos en decisiones claras y accionables en campo, alineado a los ODS 2, 6, 9 y 13.
FAIMER surgió al identificar grandes volúmenes de datos satelitales abiertos (NASA y otras agencias) subutilizados por el sector agrícola, especialmente en regiones rurales. Se investigó cómo transformar estos datos y los de sensores en campo en herramientas prácticas para productores.
Se diseñó una plataforma con IA que convierte información ambiental compleja en recomendaciones claras, sin exigir conocimientos técnicos. En paralelo, se diagnosticaron limitaciones del campo mexicano: conectividad, formación y recursos económicos.
Como conclusión, se construyó un sistema que integra tecnología espacial, accesibilidad digital e inteligencia contextual para empoderar a productores de todos los niveles, alineado a los ODS 2, 6, 9 y 13.
Satelital + IoT
Integración de datos
Bajo costo
sensores LoRa modulares
ODS 2·6·9·13
alineación estratégica
- Agricultores de todos los tamaños: mejora rendimiento, reduce desperdicios y optimiza agua y fertilizantes.
- Medio ambiente y consumidores: promueve prácticas sostenibles y producción resiliente ante el clima.
- Instituciones y gobiernos: apoyo para capacidades locales, políticas agroambientales y acercar tecnología espacial.
- Explotaciones agrícolas, parcelas tecnificadas y agroindustrias que buscan optimización con monitoreo inteligente.
- Zonas rurales con baja conectividad gracias a redes LoRa.
- Centros de investigación, instituciones educativas y gobiernos locales para planificación territorial y gestión hídrica.
Informe financiero con escenario de inversión y despliegue de cientos de nodos, infraestructura digital y operación comercial.
Modelo híbrido (CANVAS): venta de hardware modular (sensores con LoRa) + plataforma por suscripción (mensual/anual) con IA y visualización de datos satelitales y locales.
Despliegue territorial mediante alianzas con cooperativas, distribuidores, gobiernos locales, universidades y centros de innovación rural. Integración en programas de extensión y currículas académicas.
Perfeccionar red modular de sensores LoRa (humedad, temperatura, pH, etc.), robusta para campo; fortalecer IA y visualización geoespacial con datos satelitales abiertos; ejecutar pilotos con productores para validar y optimizar UX.
Foco inicial en agricultores con restricciones hídricas y climáticas, priorizando baja conectividad. Demostrar adaptabilidad en distintos cultivos y regiones; convenios con universidades y gobiernos para educación y extensión rural.
Reducción de consumo de agua y fertilizantes; mejora de rendimientos; decisiones basadas en datos precisos y contextualizados; contribución directa a ODS 2, 6, 9 y 13.
Venta de sensores + suscripciones escalonadas según superficie o volumen de datos. Alianzas con cooperativas y distribuidores; inversión semilla agrotech y convocatorias de innovación sostenible.
Todo lo que necesitas saber sobre FAIMER
FAIMER combina datos satelitales abiertos, una red de sensores LoRa de bajo costo y modelos de inteligencia artificial para generar recomendaciones en tiempo real.
La plataforma web requiere conexión para visualizar y procesar datos; los nodos LoRa pueden operar en zonas con baja conectividad y sincronizar cuando haya señal.
FAIMER se alinea con los ODS 2 (Hambre Cero), 6 (Agua limpia), 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 13 (Acción por el clima).
Contáctanos para evaluar tu caso de uso y coordinar una instalación piloto con sensores y panel de visualización.